Innovación social.
Innovación, palabra que viene del latín innovatio que significa “acción y efecto de crear algo nuevo”. Por definición es un cambio que supone una novedad.
Frecuentemente se le confunde con la creatividad, las ideas, o con el desarrollo de productos. Una idea no tiene ningún valor intrínseco a menos que se haga algo con ella, innovar no es sólo tener buenas ideas; pero son necesarias esas buenas ideas para la innovación.
Podemos decir que innovación es un proceso por el que se realiza algo nuevo que agrega valor, y en el que existe una cierta cota para poder cuantificar ese nuevo valor que se adquirió... la mejor manera de innovar es la que se encuentra alineada a la sostenibilidad.
La expresión de innovación social ha ido adquiriendo cada vez más importancia, no sólo en el ámbito académico sino también en los ámbitos político, económico, empresarial y social; término sumamente flexible, al que se le puede abordar desde distintos contextos. Hoy es posible ver su incorporación en programas y políticas públicas así como en tendencias, pensamientos e ideologías por organizaciones relacionadas con el cambio social. Se le utiliza para referirse a prácticas innovadoras que son resultado de la creatividad y el impulso de movimientos y grupos sociales.
De acuerdo a José Hernández-Ascanio, Pilar Tirado-Valencia y Antonio Ariza-Montes, podemos referirnos a cuatro etapas en relación con la evolución de la innovación social.
1ra. Etapa: Como una aplicación de la invención técnica-científica.
2da. Etapa: Como forma de contribuir a un mejor desarrollo de la sociedad.
3ra. Etapa: Liderada por organizaciones con fin social.
4ta. Etapa: El estudio de la sociedad como contexto de generación de innovaciones sociales.
La innovación social tiene como objetivo, satisfacer las necesidades primarias no atendidas, responder a demandas sociales y hacer posible una trasformación social; producir cambios en las relaciones sociales propiciando la participación de los grupos vulnerables de la sociedad; fomentar el empoderamiento de la ciudadanía incrementando su capacidad social y política y dotándolo de los recursos necesarios.
Es un proceso que debe surgir desde la base de la ciudadanía; como una forma de crear comunidad, bajo el soporte del conocimiento, la colaboración y la equidad; una nueva forma de satisfacer las necesidades reales de los miembros de la sociedad. Innovación de las estructuras y de la manera en que éstas se dispersen por el tejido social; capacidad de crear nuevas condiciones de vida favorables para toda la sociedad.
En este sentido, a través de la innovación social se busca el bienestar social, la regeneración de valores sociales, mejorar la calidad de vida en el marco del desarrollo sostenible.